Relatos,críticas y muchas sonrisas. Un trocito de vida.

domingo, 28 de mayo de 2017

1-EL CINE DE TERROR: MONSTRUOS Y FREAKS



EL CINE DE LOS ESTUDIOS UNIVERSAL JAMES WHALE
TOD BROWNING Y SUS FREAKS


James Whale siempre será recordado por sus magníficas películas de terror;El doctor Frakenstein o El hombre invisible.En todas ellas ha dejado huella en la historia del género. Gracias a su trabajo la productora Universal empezaba a contar los billetes de las ganancias de las películas,que eran millonarias.Descubrió a Boris Karloff,un actor que tras encarnar al monstruo su carrera cinematográfica sería imparable.

Tras triunfar en la Universal fueron pasando los años y las personas que habían estado con él desde el principio en la compañía, veían como dejaban su cargo en la productora.

Eran malos tiempos y Whale decidió probar suerte en la Metro.Allí filmaría películas de aventuras y alguna comedía.En ese momento su estado anímico decaía de manera preocupante,demostraba desinterés por la industria.El retorno a la Universal donde realizó proyectos de serie B que no le aportaban nada ni tampoco el esplendor y el reconocimiento que había tenido cuando rodó Frakenstein.


Pero quién ha hecho una aproximación de los últimos años del director ha sido Bill Condon en su película “Dioses y Monstruos” encontramos plasmado un James Whale enfermo,y en donde veríamos como los propios recuerdos no le dejaban vivir en paz,viejos fantasmas que los mantendrá hasta los últimos días de su vida.

El director Bill Condon trata el tema con una gran sensibilidad y respeto.Tratar la vida de un hombre marcada por un rostro,la imagen del monstruo de Frakenstein.Remarca la decadencia del director que llega al borde de la locura.

Murió ahogado en la piscina de su casa pero no se ha aclarado si fue suicido que era lo más probable, pero en todo caso nunca lo sabremos.

Mientras contemplaremos sus obras, que es un legado cinematográfico que siempre estará presente en nuestras retinas,un arte que aportó al mundo y que las futuras generaciones podamos apreciar y valorar como se merecen.

EL DOCTOR FRAKENSTEIN—LA NOVIA DE FRAKENSTEIN —EL HOMBRE INVISIBLE.

Siempre el miedo lo hemos identificado con lo desconocido. La mayoría de las veces suele transformarse en monstruos chupadores de sangre, hombres con mutaciones o muertos vivientes.

De las películas que vamos a hablar es la categoría de Monstruo. Pero quién es el monstruo en realidad de esta historia.

Es muy fácil catalogar o gritar monstruo a un ser desfigurado,no podemos evitarlo aunque queramos,por mucho que digamos, si nos encontramos un ser desfigurado siempre los ojos se desviaran hacía el otro lado.


Con Frakenstein,pero sobretodo en la novia de Frakenstein nos damos cuenta que al que llaman monstruo en realidad es la víctima de la historia .Se comporta como un niño acabado de nacer que lo único que quiere es conocer el mundo que le rodea y entenderlo.Pero antes de que pueda descubrir lo hermoso que es y la naturaleza tan gentil del ser humano descubre como llegamos de ser de crueles.

Es una criatura que no puede controlar ni su propia fuerza.
El ejemplo palpable cuando ocurre la escena de la niña en el lago. Los niños tienen la capacidad especial y ven el mundo muy diferente a los adultos. Su percepción del mundo le lleva a tratar al monstruo de Frakenstein con dulzura. Por primera vez siente ,que un ser le trata bien, ofreciéndole una simple flor,pero la desgracia sucede,la niña muere debido a la fuerza incontrolada. El monstruo huye al ser descubierto y abatido por no comprender lo que ha sucedido.


El monstruo no sabe lo que es la maldad o la tristeza, nadie le ha guiado ,solo sabe que es presa de una humanidad que desea su muerte inmediata.

Mientras el verdadero culpable y Monstruo de esta historia. Tiene el atrevimiento de sentirse como un Dios tras haber dado vida a un ser inerte. Como una especie de Prometeo, crear vida a través de trozos de cuerpos y una descarga eléctrica lo suficientemente grande para crear vida.


Las consecuencias son terribles para ambos,el monstruo bajo los escombros de un molino devorado por la llamas,y el espectador entristecido contempla la escena, mientras vemos al verdadero culpable de todo lo acontecido sale ileso.Victor Frakenstein vive.

James Whale se basó a la hora de crear la escena de la niña en una película Muda llamada Gollen, muy recomendable de ver por cierto.

La novia de Frakenstein nos revela que el monstruo a sobrevivido y que como cualquier ser vivo sentimos la necesidad de estar acompañados en nuestra vida.Compartir todo lo que sentimos con alguien. De eso trata la continuación, que supera a su sucesora.

En una de las escenas donde conocemos el deseo del monstruo de no estar solo es la del ciego,que la verdad es una de mis escenas favoritas.

Tras huir el pobre como puede se refugia en una cabaña donde vive un viejo ciego que esta tocando un preciosa melodía con un violin.El viejo le trata con dulzura y le enseña a decir sus primeras palabras,e incluso fumar algo que en los tiempos que corren no es una buena idea.Ambos se hacen compañía y por primera vez no tiene que huir de un ser humano.


Luego aparecen unos desalmados y nuestro amigo se ve obligado a irse para que el anciano no sea herido. Tras despistar a sus perseguidores descubre que ha aprendido muchas cosas, una de
ellas vengarse de su creador pero antes de todo le obligará a que cree a una compañera para que no este solo en este mundo.

Es creada la novia de Frakenstein pero al ver que es rechazado comprende que debe morir debido a que la humanidad le repudia y que ya no quiere seguir viviendo.Muere mientras su creador se conmueve por el final tan trágico de su creación que en un principio le había convertido en un Dios,y que ahora le había dado una lección.


Años más tarde se realizó una continuación, una última parte pero que esta vez la dirección no era de Whale, pero que estaba Interpretada por Karloff y Bela Lubosi, llamada la sombra de Frakenstein que en ella definitivamente moría la bestia.

EL HOMBRE INVISIBLE

El hombre invisible es una gran película, muy avanzada a su tiempo.
Al ver la película la admiramos por como hacen el milagro de hacer posible un ser invisible en pantalla,totalmente o parcialmente sobretodo con los pocos medios que disponían en esa época. Pero la magia de la óptica hizo el milagro.


Un ser invisible se cree que es el rey del mundo y que impone sus propias reglas.Se cree superior al resto de los mortales.

Pero el poder de la invisibilidad se vuelve en su contra.
Llega incluso a matar, algo que antes era incapaz de hacer.


Todo lo que esperamos que tenga un final trágico lo tiene,en este caso simplemente deja de existir y para siempre.

Una buena película y un clásico del género.


Eran los años dorados del cine de terror y daba muchos beneficios a las productores que no paraban de realizar más películas de terror.

TOD BROWNING, EL DIRECTOR DEL CINE MACABRO

Browning tenía reputación de ser un director bastante macabro a la hora de plasmar una historia.Fue el director elegido para hacer la primera versión del mito de Dracula.Nosferatu no cuenta porque no tiene que ver con la obra de Bran Stoker, además esa adaptación fue considerada un plagio del personaje de Stoker.

En la versión que realizó de Dracula Browning solo le faltaba el protagonista.Al haber muerto Lon Channey la búsqueda sería realmente muy complicada.

Por entonces había un actor llamado Bela Lubosi, que deseaba reencarnar el personaje de Dracula, un personaje que desde que lo interpretó le cambio la vida, hasta llegar a obsesionarse con el personaje en los últimos años de su vida.Algo que refleja muy bien Tim Burton en Ed Word donde vemos a un lubosi en las últimas donde entablo amistad con Ed Wood el considerado el peor director de todos los tiempos.

Dracula se estrenó por su puesto con mucho éxito,era de esperar por que la audiencia la había esperado con impaciencia.
Por supuesto hicieron más secuelas e incluso hubo una con el título “La hija de Drácula”.


LA PARADA DE LOS MONSTRUOS “FREAKS”

Tod Browning nos muestra una serie de personajes que por su aspecto físico,los calificamos como monstruos.Desde enanos, seres con cualquier tipo de deformación alguna verdaderamente escalofriantes.
Todo sucede en un circo,concretamente a los artistas que lo componen.

Aunque el film parezca de temática de terror,que también lo es, pero por encima de todo es una película de amistad y hasta donde son capaces de llegar con tal de proteger a cada uno de ellos.

Es una historia donde se mezcla el amor deseado, la falta de cariño, egoísmo, pura maldad ,compasión y venganza.Todos estos sentimientos se mezclan en esta fábula terrorífica ,donde la mayor crueldad es hasta donde puede llegar el ser humano con tal de hacer mal; por sentirse mejor que los demás pero que se comportan como seres ruines y malvados.


Un enano es feliz tiene una relación estable con una mujer también enana como él.Un día una de las artistas sin ninguna discapacidad pero con el corazón de piedra,no se le ocurre otra cosa que jugar con los sentimientos del enano; le hace creer que lo ama con el único propósito de reírse a costa de él. Decide llegar más lejos y hacen como una especie de celebración de su compromiso con lo único en mente de pasar un rato divertido ridiculizando al futuro marido y humillándolo de una manera muy cruel. Pero los testigo y amigos del novio solo tienen la palabra venganza “Si haces daño a uno es como si se lo hicieras a todos. Los “freaks” se unirán para realizar la venganza y dejar a la mujer con el corazón de piedra volverse loca y transformada en un monstruo.

Browning no se anda con florituras ,es audaz y consigue realizar una realización muy descarada y arriesgada; y en donde demuestra que era uno de los directores más descarados y  con una fuerza visual muy marcada.

La película toda ella es una obra maestra. Puro expresionismo, muy marcada por la época que se realizó y la gran influencia del cine Alemán; una estilo que no sólo le sirve de inspiración a Browning sino a muchos directores de la época.

“Freaks “ a pesar de haber pasado tanto tiempo desde que se realizó todavía seguimos admirándola y nos sigue fascinando. Por que en definitiva a pesar de los años la humanidad sigue teniendo los mismos comportamientos tan egoístas.Hay mucha gente que se aprovecha del débil y eso pasará siempre por muchos años que pasen.

Los estudios Universal siguieron realizando más proyectos de cine de terror,la gran mayoría realizados por los mismos actores. Bela Lubosi hacía tándem con Karloff en muchas películas, aunque no se soportaban. 
Llegó la guerra y eso provocó que el cine no daba beneficios y la mayoría de las productoras estaban en quiebra. Muchos años debieron pasar para volver a tener la atención del público, que por entonces tenía la cabeza en otras cosas más importantes, sobrevivir.

EL HOMBRE LOBO

El hombre lobo fue una de las pocas películas que se estrenó durante la guerra.


Tenía una gran simbología; una especie de cuento gitano.
Dirigida por George Wagner.Estaba interpretada por Claude Rains y Bela Lubosi.


La película no es la típica orgía de sangre como en las versiones posteriores, sino una historia inteligente donde el tema central es aceptarse a uno mismo a pesar de los cambios,aunque en este caso también físicos por culpa de la luna llena.

El destino de este pobre hombre cambia cuando es mordido por un hombre lobo y tiene que  asumir que se va a transformar en un ser diferente, es decir que en cualquier momento su lado de bestia saldrá a la luz .Su metamorfosis de lobo le causará que su existencia se convierta en un terror constante, su vida con la idea en la mente que no podrá controlarse y acabará sufriendo las consecuencias; puede atacar y no podrá evitarlo.

La película en toda su fase psicológica del personaje es muy buena. El ambiente lleno de niebla, seres o Oráculos que vaticinan su desgracia, convierten al hombre lobo en todo un clásico lleno de magia y desesperación.
Dirigida con gran clase y elegancia. Interpretaciones muy logradas y una ambientación abominable,otro gran clásico de los Estudios Universal.


Escrito por 
                                                                                       ©                                                                                                                                                                                  .
© Sandra Barrachina .                                              Registrado en Safe Creative





martes, 16 de mayo de 2017

1-MONÓLOGO AGUA CON GAS CON UN TROCITO DE LIMÓN




Mi mejor amiga es hiperactiva, persona con pulsaciones y mente muy activa, no activa hipermega activa. Lo ves ya he comenzado el monólogo y parece un anuncio de Activia.

Imaginaros encontraros con una persona así, que no puede parar de hablar. Seguir conversaciones, donde no sabes donde empieza una frase y acaba la siguiente.

Que te empieza hablando del tiempo y termina hablando de la monada que  es su mascota nueva. Si un perrito chiwawa precioso, que quiere mucho y que no para de ladrar. Lo que le faltaba un perrito hiperactivo.

Que queréis que os diga. Es agotador. Para el hiperactivo y para el que esta a su lado.

Imaginaros una reunión de amigos. Todos con una cervecita en la mano brindando por lo “Guais” que son y que van a cambiar el mundo.

- ¡ Nos vamos a divertir esta noche! Nos vamos a beber la bodega entera, porque mola hacerlo. ¿ Resaca?, que más da.

Se une a la fiesta el hiperactivo

Primero analizaría cada una de las cervezas. Por supuesto él sería el encargado de pedir cada una de las rondas cerveceras, y si puede en cada una de ellas tendría tiempo de hacerle ojos tiernos a cada uno de los camareros. Que por amabilidad que no se diga.

- ¿Camarero guapo puede traerme una cerveza bien fresquita, aquí te estaré esperando?

STOP

Un hiperactivo bebiendo alcohol!!!!!

No por favor que los efectos se multiplican por tres.
Que ya lo estoy oyendo en Dolby surround, que ya es bastante envolvente no le des más energía al muchacho/a.

Diréis ,que exagerado eres.

Se comienza con una cerveza.

-Que majo, si que tiene alegría este.

Con las siguientes, te vas desinflando.

- Oye este no calla nunca . –Tú bebe ,bebe que se aguanta mejor.

Amigo hiperactivo se pregunta 
-¿ Dónde vamos ahora? -Con un movimiento de piernas a lo break dance.  
-¿ A bailar no?

No se cansa nunca. Para mi que se piensa que los días duran 48 horas en lugar de 24.

Seguro que ni durmiendo se calla y ya ni te cuento practicando sexo; que el pobre se tendrá que poner tapones en los oídos con tanto grito y preliminares.

-Cariño comenzamos ya. Elige ya de una vez el condón.

Que si el de fruta maracuyá, que si el de chocolate. 

Se acaba la noche y tu cervecero agotado ,con resaca. Mientras nuestro amigo sigue con ganas de más.

Si fuera posible recargar tu móvil en el cuerpo de un hiperactivo la recarga no te duraría un día sino un mes.

Son pura energía pero para ellos tampoco es fácil.
Imaginaros que no podéis controlar ni la lengua ni el cerebro. Que pensáis una cosa y decís otra.

- oye cari , que tal me queda este vestido.

- Cari, que te parecieron mis amigos.

Mejor no contestar

Que contáis un chiste y lo dejas por la mitad. Pero eso si como en su mente ya lo ha contado pues se ríe igual.

Y si encima es monologuista prepárate porqué acabarás con unas agujetas en la tripa de tanto reír que te duraran una semana. No es una ataque de risa es el apocalipsis.

Y lo mal que deben sentirse cuando no encuentran a nadie que lleve su ritmo. Que hable tanto como él. Pues acaba hablando sólo. Se pregunta y se contesta el mismo.

- Quieres hablar un rato conmigo?

-Pues claro

Siempre estará listo para tener una larga y larga conversación.

- Nos vamos a dormir?

-Me parece estupendo , porque tengo sueño.

-pues yo no.

- Que quiero dormir!!!

-Pues quiero seguir hablando.

-Sabes que pues paso de ti.

Lo que más molesta a un hiperactivo es que no puede tomar excitantes… si alcohol y café que estáis pensando.

Diréis si no bebe que poca alegría tiene le falta punch.

Pues os equivocáis. Dale un buen tema de conversación y es capaz de agotarte a los 3 segundos.
Te preguntarás ¿ De dónde ha salido este? Parece que me está recitando todo el Wikipedia.

Por eso mejor que si os vais de fiesta mejor que se tome un agua con gas con un poquito de limón. Aunque luego os preguntaréis.

“¿Que se ha tomado este, el limón es radiactivo? “, tranquilo es así, no tiene remedio.

Si eres capaz de seguir su ritmo o es un gran amigo acompáñalo. Pero no olvides que mejor que se tome un agua con gas con trocito de limón. Él en su cuerpo ya tiene la suficiente energía que le durará todo la noche.

Os imagináis un monologo de 24 horas. ¿Sería estupendo no????

Pero no lo haré porqué soy demasiado joven para morir. Morir por usar demasiado la lengua. O de un ataque de risa.
Que muerte tan feliz no??? 


© Sandra Barrachina .                                            Registrado en Safe Creative

jueves, 27 de abril de 2017

UN FELIZ CUMPLEAÑOS OLÍMPICO

 VERSIÓN EXTENDIDA 

Barcelona una ciudad hermosa. Por lo menos estaba en ese momento de querer comerse el mundo. Las noticias anunciaban obras y más obras, se preparaba algo grande.

Era el momento de que la ciudad se abriera al mar, que cambiará y nacieran nuevos barrios.
Recuerdo la zona donde está ahora mismo ubicado el diagonal mar hasta llegar a los dos rascacielos de la ciudad, mucho antes de construirse la famosa Torre Agbar que vino después.
No había nada por entonces, solo descampados y hierbas. Era una explanada grande. Tan grande que podían caber unos cuantos campos de fútbol.

Era el comienzo de los centros comerciales, Nacía Glorias y por entonces no tenía competencia alguna, y los Icaria Yelmo, que sin duda se convirtieron en mi segunda casa, 15 salas donde se podían ver películas en versión original subtituladas y encima cerca de casa, era un regalo para mis ojos.

Mi barrio seguía deseando una línea de metro para poder estar mejor comunicado con la ciudad. Mis padres y vecinos no cesaban de salir a las calles, yo solo recuerdo que esas manifestaciones significaban fiesta con mis amigos. Mientras los padres levantaban pancartas, los niños jugábamos sin cesar.

Mi parada de metro más cercana era (La Sagrera)  y para llegar hasta ella tenía que pasar por el puente del trabajo, que a día de hoy ha dejado de existir. Era un puente que unía los barrios de Sant Martí y Sant Andreu. Muchas historias se podían explicar de ese puente. Sólo recuerdo que hubo una época que daba autentico terror pasar por allí. El miedo a que te atracaran  era muy habitual. Por suerte eso ha cambiado.

Pero como siempre pasa, todo cambió para bien. Construyeron un nuevo puente que sin duda es uno de los más filmados, Puente de Calatrava en Bac de Ronda, sobre todo los anuncios de coches. No tenías que ser muy listo para saber si iban a filmar. Cuando veías a gente pintando y quitando graffitis lo hacían.  

Ese mismo puente que en unos instantes iba a pasar la antorcha Olímpica, y si, al día siguiente era mi cumpleaños.
Cumplía 14 años y la ciudad iba a hacerme el mejor regalo del mundo. Unas Olimpiadas. La ciudad estaba ilusionada y yo lloraba de la emoción. Eran momentos que siempre recordaré y que me han acompañado.

Tuve que ver la ceremonia desde mi televisor pero no importaba porque todo era una fiesta.
En mi tocadiscos no podía faltar aquel disco recopilatorio que todavía guardo. Con canciones desde madonna  hasta freddie mercury y su Barcelona con Montserrat Caballé.  Se llamaba Barcelona Gold y sigue siendo una delicia escucharlo. Una pena que  Freddie Mercury no pudiera cantar en la ceremonia, porqué nos dejó antes de tiempo, pero ese Amigos para siempre , compuesto por el gran Andrew LLoyd Webber, y cantando por su ángel de la música Sarah Brigthman, dueto con Josep Carreras,  todavía me sigue poniendo los pelos de punta.

La versión de la canción de los Manolos no podías dejar de tararearla y sobretodo bailarla.
Llegaba la hora de los Para-Olímpicos y ahí fue donde realmente disfrute como una enana.
Ir en metro hasta plaza España era todo un espectáculo. La ciudad entera se movía para disfrutar de unos atletas que lo daban todo. El estadio Olímpico, las Picornell, EL Sant Jordi eran los lugares donde disfrutábamos como nunca.

Fue una época muy feliz donde la palabra metro significaba poder disfrutar de los que nos gustaba. Nos facilitaba poder desplazarnos y en unos años disfrutaríamos de una nueva línea.
La línea 2 estaba a la vuelta de la esquina. No tendría que desplazarme  hasta la Sagrera para moverme por la ciudad.  Tener la parada a cinco minutos de casa, eso sí  que era un sueño.

El año 92 siempre será bonito recordarlo. Miles de Perros y gatos tenía un nuevo nombre, Cobi y algún que otro canario, que yo también no pude resistirme.

Los mejores juegos de la historia se sigue oyendo pero la verdad lo bonito fue que durante esos meses la ciudad se volcó al máximo. Poniendo el corazón y el entusiasmo. Miles de voluntarios que disfrutaron de unos juegos Olímpicos que tanto había costado celebrar.

Que antes de eso , todo el mundo pensaba en el fracaso y que no serían capaces de llevarlo adelante. Pero se equivocaron. A día de hoy no ha habido ningún acontecimiento que uniera tanto  a la gente. Ahora con tanta lucha política y sufrimiento en el mundo. Con tantas divisiones ese espíritu se ha ido perdiendo.Ahora la palabra unión tiene demasiada política y poco corazón.

Lo dice una que nació en el año de la constitución y que cumplió 14 años cuando se celebraban unas olimpiadas.
El mundo se ha convertido en menos humanos y más autómatas por culpa de la tecnología.
En el 1992 no había ni móviles ni faceboock, y lo que bien que nos relacionábamos. Sólo ilusiones por el cambio. Por una ciudad que quería aprovechar unas olimpiadas y crecer.

En mi barrio aporto una nueva línea de metro y eso cambio completamente un barrio que había vivido sus propias olimpiadas y que por fin había tenido su recompensa.
25 años se cumplirán  este año de esa celebración significará para mí tener un cumpleaños de lo más especial.  Felicidades Jocs Olímpics. Que el  espíritu de esos juegos no me abandone nunca.

©Sandra Barrachina

jueves, 16 de marzo de 2017

CRÍTICA ARRIVAL 2016 (LA LLEGADA)





Crítica de Sandra Barrachina
DIRECTOR: Denis Villeneuve
Película basada en el libro, “La historia de tu vida” de Ted Chiang.

“Trabajar con los Heptápodos cambio mi vida. Conocí a tu padre y aprendí heptopodo y tantas cosas hacen posible que te conozca ahora, aquí en el patio de luces a la luz de la luna”.

La película se llama “ la llegada”. Los extraterrestres es lo primero que pensamos pero es mucho más. La historia nos hace creer eso en un inicio, pero cuanto más transcurre la historia en realidad es el nacimiento de una niña , que su historia será contada en pequeños flashes. La narración se convierte en un diario con un inicio y un final que está escrito antes de que empiece.

La imagen de apertura nos lo dejará bien alto. Una voz que nos relata el día que nació una niña llamada Hannah. Su  niñez y su muerte, y nos creara una pregunta “ No estoy segura de creer en principios y finales como el día que ellos llegaron”. La historia de una madre llamada Louies Banks.

Pero ,¿ Quién es ella?. Profesora, lingüista . Louise Banks ( Amy Adams), una mujer solitaria que a pesar de enterarse de la noticia de la visita de los extraterrestres, apenas se altera. Se mantiene calmada. Muestra interés pero sigue un ritmo diferente del resto del mundo.

Algo cambio cuando el catalizador entra en la historia en forma de mensaje alienígena, que en el libro pensaba “ Sonaba vagamente como la de un perro mojado que se sacudiese el agua del pelo” .
Para el coronel Weber y su tropa de agentes le pedirá su ayuda para que traduzca el mensaje. Averiguar porque están aquí.

Ella responderá “ La única forma de aprender un idioma desconocido es interactuar con un habitante nativo. En eso es mantener una conversación, sin ese tipo de cosas, sencillamente no es posible obtener respuestas”

La película coge toda la esencia del libro donde la narradora es Louise Banks, pero el relato se centra en los sentimientos hacia esa hija que está por nacer, y en las ciencias y la lingüística. Es mucho más filosófica que la adaptación cinematográfica, donde hace pequeños cambios que la hacen más ligera para el espectador, más fácil de seguir y crear el interés  idóneo para entretener.

En el libro la niña Hannah muere en otras circunstancias. Un accidente en la montaña es el culpable. En la película es el cáncer dándole aún más dolor y dramatismo a la historia, Un final que no se puede cambiar, la enfermedad llegará. No se puede evitar.

También se hablan en el libro  de conceptos como el principio de Fermat y sobretodo del libro del tiempo. La película va más allá introduciendo las conspiraciones y las conductas humanas muy acorde con los tiempos actuales.

A diferencia que el libro donde todo el peso de la historia recae en Louise, en el filme el físico Ian Donnelly ( Jeremy Renner), futuro marido y padre de Hannah, complementará y será un apoyo para la doctora más visible que en el libro.

Tras ganar el debate con el general Weber será llevada Louise al lugar donde se encuentran los  extraterrestres. Al espectador se le presenta el escenario. Nave, observatorio. Nos ubicará y nos marcará el comienzo. EL primer contacto con los extraterrestres. El camino hasta ellos es agotador. Comienza la comunicación, primero visual. “ Somos Humanos , ¿ Que sois vosotros?”

Los extraterrestres apodados Abbot y Costello , como los dos actores cómicos con el mismo nombre. En el libro “ Pedorreta y Aleteo”, nombres mucho menos cinematográficos.

En esta primera parte de la película se centra en la comunicación y en encontrar el propósito de su llegada. Porqué han aterrizado. Encontrar el vocabulario para poder ser comprendidos. Tomar decisiones drásticas para conseguirlo, quitarse el traje protector. “ Necesitan verme”.

El punto intermedio vemos visiones de Hannah, nos hace un resumen de la situación, lo que ha avanzado la historia. Que sin darnos cuenta ha transcurrido un mes desde que llegaron. También es la parte emocional, donde comenzamos a presenciar los primeros flirteos entre Louise y Ian. Que además de coqueteo hay una admiración mutua.

“Puedes saber comunicarte y acabar soltero, lo que pasa allí dentro depende de nosotros”, está claro que son un equipo que se apoyan y motivan. Comprendes que ambos tienen una gran responsabilidad. También es la parte donde comenzamos a ver el agotamiento físico y mental de Louise, donde las visiones han aumentado.

“ Nuestra lengua determina nuestra manera de pensar”

Ha Llegado el momento de la verdad. Hay que saber el propósito de los Heptópodos. Comprender su sistema de escritura. Aunque en la película no se mencione, en el libro  desde un inició le han estado preguntando  “ Porque habéis venido” y siempre responden “ Para ver o para observar”.

Es curioso ver que mientras intentan comunicarse con los heptópodos de sonidos chirriantes, el resto del planeta se ha convertido en un caos, donde falta la comunicación, y lo peor de todo, se desconectan y se aíslan, no cooperan, cuando para encontrar la solución es hacer todo lo contrario, está en la unión de todos.

La situación empeora cuando la respuesta de los heptópodos no es comprendida. Piensan que su mensaje es de muerte y destrucción, y la respuesta humana no se hace esperar, preparar la ofensiva y destruirlos a todos.
Louise Banks es la clave. Hay que tomar decisiones y encontrar la manera de solucionarlo a toda costa. 
Arriesgando su vida si es necesario. Sin duda es la heroína de esta historia.

De hacer comprender al mundo que deben trabajar en equipo para poder encontrar el verdadero mensaje, que es “ Beneficio mutuo”. También es el momento de revelarnos  circunstancias que marcaran el futuro de la protagonista, donde las visiones serán mucho más presentes y demoledoras para el espectador. Será la clave para el final de la historia.

Para los que se han perdido en el camino, la solución viene llevada por la comprensión del lenguaje de los 

heptópodos. Para Ellos Arma= Obsequio.

Si comprendes su  lengua percibes el tiempo como ellos lo hacen. Puedes ver el futuro. Su tiempo no es lineal. Al igual que la Louise Banks que cuando lo asimila ese lenguaje se convierte en la portadora de ese mensaje al mundo. Por ese motivo puede alterar el espacio tiempo y anticiparse para evitar la catástrofe mundial. Conseguirá que las tropas se retiren y el mundo colabora. Se unen por un mismo propósito. ( El futuro arregla el pasado).

Tras das su regalo a la humanidad y ser comprendidos deciden marcharse los heptópodos.
Ha llegado el final y nos deja una pregunta en el aire. ¿ Si pudieses ver tu vida de principio a fin cambiarías algo?- Louise

Y “ Bien Hannah , aquí es donde comienza tu historia. El día que naciste”

El final de la historia o el comienzo. Queda claro el mensaje. La comunicación es la clave para tener un mundo mejor. La unión y no el aislamiento. Lo único que obtienes son guerras y destrucción. Se olvidan de lo que realmente importa, la humanidad. Ganan los intereses materiales

Denis Villeneuve logra una gran película. Se sirve de base la historia del libro y lo lleva a otro dimensión más acorde al tiempo actual. La esencia del libro esta y lo más importante que al salir del cine nos hace reflexionar y pensar, y eso no es muy habitual.

Puntuación : 5 palomitas