Relatos,críticas y muchas sonrisas. Un trocito de vida.

lunes, 4 de septiembre de 2017

CRITICA WONDER WOMAN


Han tardado 70 años los de Dc es hacer una película para Wonderwoman.
Conozco al personaje. Gracias a la serie protagonizada por Linda Carter. Esos DVD’s que ahora mismo me entran ganas de volver a disfrutar.

Pero , ahora toca a hablar de la película dirigida por Patty Jenkins.
Es una película dividida en tres partes pero con un prólogo y un epilogo ubicado en el presente.

El prologo nos presenta a un personaje que quería salvar el mundo. Tenía una idea idealizada de la humanidad.  Pero, la verdad es que como cualquier ser humano con poderes o no , las lecciones las aprendemos a base de golpes. Todo ser viviente tiene un lado oscuro. Un resumen a toda regla de lo que nos va a contar la película.
Sucesos que le marcaran para siempre. Una pregunta y una respuesta que será revelada en el final de la película

El acto 1
Se centra en la infancia de Diana. Creciendo en la tierra de las amazonas.
Nos damos cuenta que ante nuestros ojos , tenemos a una niña con ganas de comerse el mundo. Quiere aprender a luchar como el resto , a pesar de ser muy pequeña sus ansias conseguirán que la entrene su tía Antíope muy a pesar de su madre Hipólita  que no le hace ninguna gracia.

Conocemos la historia de las amazonas contada en forma de cuento pictórico. Realmente impresionante la recreación.
El cuento relata el fin de los Dioses del Olimpo, un tema muy común en la mitología eso de acabar  con una estirpe familiar eran muy normal.
Los Dioses como los mortales tienen los mismo defectos y su existencia la dedicaban a martirizar y jugar con los mortales a su antojo.

Toda la secuencia se podría llamar “ Revelaciones” Quienes somos y porqué estamos allí. Pero, dando hincapié de que la niña Diana es diferente al resto. Es especial. “ Que nunca sepa quien es, que se convierta en la mejor”.

Llegamos al primer giro de la historia. Todo estaba demasiado tranquilo.
Sabemos quienes son las amazonas , y lo bien que entrenan. Ahora es la hora de verlas en acción.

¿Steve Trevor, eres un hombre?
Diana rescata a Trevor mientras escapa de una panda de nazis que quiere verlo muerto.
Eso lleva que la paz que habíamos presenciado se convierta en una batalla mortal y conozcamos en primera persona quienes son los malos de esta historia.

Tras una lucha donde vemos las habilidades de unas amazonas, que parecen sacadas del circo de sol, que manera de moverse y sin red.
Presenciamos la muerte de la mentora y tía de Diana que ha dado su vida . Ha sacrificado  su vida por su sobrina que provocará cambios  y un giro en la historia.
Antíope salva la vida a Diana pero con un mensaje “ Ha llegado la hora  debes…matadioses”  al mismo tiempo que Steve Trevor tiene que dar unas cuantas explicaciones.

Usando el lazo de Hestia , que te obliga a decir la verdad, le preguntan  y averiguan que es un espía.

Revelará la historia  y el montaje nos trasladará a la base donde se encuentran los malvados. 

Se nos presentará a Poison ( Doctora veneno), una mujer con un pasado turbio  donde vemos que le encanta crear armas químicas.  Es tal su locura que fue capaz de probar uno de sus experimentos  en si misma, acabando con la cara desfigurada.
Pero  eso no le ha impedido seguir investigando para provocar el mal.

Después de los acontecimientos y la revelaciones es el momento de parar y reflexionar lo que ha pasado, para luego tomar una decisión.

También es el momento para  aprovechar que Trevor y Diana se conozcan un poco mejor. Sobretodo responder preguntas de Diana sobre un mundo que ella desconoce. 

“ Nuestro deber sagrado es defender el mundo. Mi madre no me deja”- Diana
“ Si ves algo malo sucediendo en el mundo , puedes quedarte sin hacer nada o irte ha hacer algo” - Trevor

Tras reflexionar hay que tomar la decisión de  marchar al mundo de los hombres.
Eso traerá la consecuencias de despedirse de su mundo y de su madre Hipólita”

“No me quedaré de brazos cruzados mientras mueren inocentes” Si nadie más defiende al mundo de Ares , debo hacerlo yo.”- Diana

“Debo irme, quiero luchar por los que no pueden defenderse “ – Diana

Sin duda una frase que marcará la esencia del personaje y lo que le lleva a convertirse en Wonder Woman más adelante lo veremos lo que representa.

“Ten cuidado, el mundo de los hombres , Diana .Ellos no merecen a alguien  como tú”-Hipólita.

Mensaje de advertencia y donde más adelante Diana verá que tenía razón en sus palabras.

Así ha terminado el primera acto de película 39 minutos para presentarnos los buenos ,los malos. Ahora es hora de cambiar de escenario y  profundizar aún más.

En este segundo acto comenzamos con el viaje hacia Londres . Se verá como dos personajes como son Steve Trevor y Diana tienen dos puntos de vista de las relaciones humanas.

Al mismo tiempo que  nos adentraremos más afondo a los experimentos de la Doctora Poison y lo peor de todo que tienen resultados.  “ será Terrible”

Llegada a Londres y donde veremos la vulnerabilidad de Diana en el mundo de los Hombres , que desconoce totalmente. Su inocencia que parece de una niña de repente cuando ve a un bebe ol e apetece tomar un helado.

Etta Candy que será un personaje que nos hará relajarnos con un par de escenas donde cambiará el look de diana convirtiéndola en una mujer más acorde a la sociedad que acaba de llegar.

Un pequeño homenaje a Superman The movie, concretamente en la secuencia del callejón  . Y algún que otro momento cómico con un escudo, casco y puertas correderas .

Primeras decepciones de Diana que contemplará que las mujeres no tienen derecho ni opinar ni a tomar decisiones. Su cabreo será descomunal cuando tras revelar las intenciones de los Alemanes con su formula mortal que acabará con millones de personas,. Ver que van a morir millones de personas y no van hacer nada. No lo entiende. Nosotros tampoco lo entendemos Diana.

Pero da lo mismo Trevor irá a impedirlo , aunque pueda perder su vida en conseguirlo.

Conoceremos a los integrantes que ayudaran a conseguirlo.

Sammy Sammer ( el hablador)
Charlie ( El cantante inútil que no sabe ni disparar) borracho
El indio sin patria que no tienen otra cosa hacer

Iremos al frente , a la guerra al mismo tiempo que veremos que los Alemanes no dudan en matar un par de oficiales para probar el gas.

Conocer a los personajes , sus miedos , lo que les motiva, los fantasmas que llevan en su interior para luego comenzar la acción y donde descubriremos por primera vez a Wonderwoman

Momento clave en la historia y un cierre al acto 2 épico

-“No puedes hacer nada Diana.?- Trevor

-“Que es esto?”- Diana

-“La trinchera”- Trevor 

-“Hay que ayudar a esta gente. Están muriendo”.

-“Nadie puede cruzar. No podemos hacer nada , No vinimos para hacer esto”-Trevor .
-“ Pero yo voy a hacerlo” – Wonderwoman en acción.

Accion por fin 01:21:04 de película.  La esperanza en forma de Wonder Woman.  “01:21:00 momento Foto de un momento memorable.  Wonderwoman luchando con todos , salvando vidas.

Con un epílogo de celebración , baile  y unión. Momento íntimo .  Cogiendo fuerzas para seguir con la lucha.

ACTO 3 LA GALA Y LUCHA FINAL Ares Goodbye Brother

Último acto de la historia donde veremos la lucha final y el enfrentamiento de Ares con Wonderwoman.
Habrá decepciones. Sacrificios y amor.

Tendremos secuencias donde veremos como un vestido puede tener el complemento  de una bonita espada guerrera,. Un vestido que además es un homenaje a la serie protagonizada por Linda Carter, que uno de los episodios de su serie llevaba uno parecido.

Una secuencia que sirve para prepararnos para la lucha final. Y un poco para despistar al espectador.

Llegamos a la lucha final, con una escena muy épica donde veremos todo el potencial de la amazona. Que mostrará que es imparable cuando sale todo su poder de Diosa guerrera.

El montaje jugará con el tiempo para mostrarnos la misma escena desde dos puntos de vista diferentes. Que en este segundo revelará las intenciones de Trevor de sacrificarse y hará comprender a Diana que el mundo merece la pena salvarse.
Pero eso si, muerta de dolor por la perdida. Comprenderá que ella esta en este mundo para ser un símbolo de esperanza.


Epilogo final y pensamiento de Diana al mundo. El momento de repasar todo lo que ha vivido en esta aventura y sacar sus conclusiones.  Reflexionar y comprender lo que realmente siente y compartirlo con el mundo, en este caso el espectador.

-“Yo quería salvar al mundo , poner fin a la guerra y ofrecer la paz a la humanidad.
Pero luego vislumbre la oscuridad que vive dentro de esa luz. Aprendí que de cada ser humano siempre habrá ambas cosas . Y cada uno debe elegir entre uno o otra. Ningún héroe puede vencerla, que solo el amor puede salvar en serio el mundo
Entonces me quedo para luchar para siempre “ – Diana Prince Wonderwoman

Puntuación : 4 palomitas 









viernes, 1 de septiembre de 2017

5-EL CINE DE TERROR TERENCE FISHER HAMMER FILMS




HAMMER: TERENCE FISHER,CUSHING,LEE EL TRIO MAGICO

Terence Fisher Nació en Londres en 1904.Empezó siendo montador,guionista y labores técnicas. Tenía una gran creatividad, elegancia pero sobretodo mostraba tener un gran talento. Donde pudo demostrar toda su valía como director fue cuando fue contratado en la Hammer,donde se acabaría convirtiendo en el alma de la productora durante años.

DRACULA EL PRINCIPE DE LAS TINIEBLAS

Decorados muy recargados ( grandes postales), espacios para comprender el mundo de Drácula. Su morada, el lugar confortable pero al mismo tiempo aterrador.

"Detrás de un dulce rostro se esconde el mal reencarnado".

Drácula personaje donde muestra su lado amable y llenO de hospitalidad inglesa.

Un joven, Jonathan, acude al castillo de Drácula con el propósito de hacerle una entrevista; que para él representa la oportunidad de conocer a un ser fascinante pero terrorífico y de encontrar el modo de acabar con su vida eterna. Su estancia no será fácil, la morada esta llena de seres de las tinieblas y en donde conocerá al verdadero Conde. 

Van Helsing volverá para acabar con el conde. Todo se complica cuando Drácula se encapricha de la prometida de Jonathan. Se convertirá en algo personal. Una lucha donde cualquiera cosa puede suceder.

Terence Fisher realiza una dirección muy arriesgada donde el alma de la historia es Christopher Lee; a pesar de no tener muchos minutos en pantalla. Meter Cushing  muy acertado encarnando a Van Helsin. 

Con una atmósfera muy estilo Hammer; decorados llenos de sobriedad pero al mismo tiempo jugando con las luces y las sombras.

Una música creada perfectamente para este cuento de terror donde cualquier cosa puede suceder.

Un Drácula clásico siguiendo fiel a la historia creada por Bran Stoker; donde la lucha entre Val Hensing y Drácula es el centro de la historia. La lucha de un hombre contra un ser inmortal, un ser nocturno que sabe muy bien esconderse de su verdugo.

La lucha final donde empezó todo, en el castillo del Conde Drácula. El principio de su fin.

Siguieron seis largometrajes donde Lee demostró su carisma al interpretar al personaje.

LA MOMIA

Comienza los títulos de crédito con papiros aprovechando escenas de la cultura egipcia.

1895 excavaciones en Egipto para el museo británico. John (Peter Cushing), buscan desde hace 20 años la tumba de Ananka y están a punto de dar con ella.

Como siempre aparece el hombre que advierte del peligro y de la maldición de turno. Pero por supuesto no le hacen ni caso. Luego verán que sus actos tendrán consecuencias.

 “Quien profane Egipto perecerá”.

El profanador coge el pergamino de la vida algo que provoca la muerte del mismo sin ninguna explicación lógica.

Lo maligno les acecha,el mismo ser que les había advertido de los peligros,se encarga de ejecutar la venganza como siervo de Ananka , con la ayuda del pergamino de la vida. Devuelve a la vida a la momia y se encargará de los profanadores que quedan con vida.

Viajará a Inglaterra para encontrarlos. Uno de ellos  es John que arriesgará su vida para que la  momia no se apoderé de su prometida.

La lucha será feroz hasta el final.

Terence Fisher realiza una dirección impecable siempre con esa escenografía y fotografía muy característica de la Hammer y también utilizada por Roger Corman en sus adaptaciones de Poe.

La primera aparición de la momia es muy diferente de la realizada por la Universal. 

Aquí sale como si fuera de la ultratumba, aunque realmente su aspecto es muy impactante. Parece como si solo tuviera entrañas ,sus movimientos son lentos y con pasos largos. No hay obstáculos para la momia.

En cada una de las muertes es más violento, parece como si la momia tuviera fuerza sobrehumana. La víctimas no pueden hacer absolutamente nada.

Esta momia con su rostro no expresa ninguna clase de sentimiento.Es el ejecutor de las ordenas del siervo de Karnak.

La historia esta muy bien narrada y Peter Cushing hace una actuación notable.
Luchando con la muerte y con los monstruos salidos de las tinieblas y siempre los ha bordado tiene ese toque  de elegancia inglesa.

También una gran diferencia de la Universal es que nos explican las historia de la sacerdotisa Ananka, lo vemos por nuestros propios ojos además de verle la cara a Christopher Lee como sacerdote, y vemos como posteriormente se convierte en la momia y luego posteriormente despertado de su sueño.

Un clásico de la Hammer y un director que estaba muy cómodo con este tipo de películas.

LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO 

Un hombre lo encontramos encerrado en una mazmorra por el resto de su vida. De vez en cuando una joven le va llevando comida. Van pasando los años y la joven se ha convertido en mujer; además muy bella y atractiva. 

El amo del castillo intenta abusar de ella pero se defiende con uñas y dientes pero, es castigada y llevada al calabozo en compañía del hombre que había estado dando comida cuando era una cría. 

Pero ese hombre tenía una apariencia monstruosa. Su rostro mostraba que su mente se había convertido en la de un demente. 

Un día ocurrió la desgracia; el demente violó a la joven y quedó embarazada,lo que nunca se pudo imaginar que ese ser abominable era en realidad un hombre lobo.

La muchacha se escapa sin apenas fuerzas para andar y se dirige hacia un camino, y cada vez más estaba más agotada. Suerte que la encontraron a tiempo y la ayudaron a recuperarse.

Un tema les preocupaba. Había la superstición que si un bebe  nacía el mismo día que nuestro Señor  ese bebe podría tener el mal en su interior y que debería luchar contra él con todas sus fuerzas. Por desgracia eso fue lo que pasó.

Además de que la madre muere en el parto. El bebe va creciendo pero no puede evitar que su naturaleza interior salga. 

La luna llena sale en el firmamento y el joven por primera vez se convierte en hombre-lobo, y además mata por primera vez pero, cuando llega el amanecer se encuentra aturdido y sin recordar absolutamente de nada.

Así comienza la gran película de Terence Fisher que nos presenta como afecta el ser un hombre lobo desde la infancia y de tener la responsabilidad de evitar a toda costa que se vuelva a convertir en ese ser; lo consiguen dándole un amor incondicional y el cariño necesario. Cuando carezca de ello no podrá evitar transformarse.

Oliver Revees que es el que se encarga de interpretar al hombre lobo en su etapa adulta, realiza una gran actuación pero, lo que de verdad te sorprende es el gran guión y lo bien desarrollado que esta en pantalla.

Dirigido de forma maestra por Fisher la convierten en una de las mejores de la Hammer.Y una de mis favoritas.

Fisher va más allá y demuestra todo su talento donde vemos una película que llega a dentro y que nos conmueve. La bestia (hombre-lobo) no puede evitar que su final, sean trágicos. 

Nunca puede llegar a amar siempre tienen un final trágico en este tipo de historias, el eterno cuento de la bella y la bestia. 

Siempre el personaje es repudiado por el pueblo y siempre deseando su muerte.

Como aficionada a este género quedé impresionada con la historia y me emocionó. 

Vemos el nacimiento el desarrollo y el final de un hombre-lobo que lucha contra una fuerza que le está poseyendo y lo que sobretodo desea en su corazón que los seres amados no sean víctimas de su desgracia.

Esta película no tiene nada que ver con la versión de la Universal donde allí se centraba más en el ocultismo y las maldiciones. Y un hombre mordido por otro hombre lobo, que no estamos diciendo que no tenga calidad por que si que la tenía pero era otra manera de narrarnos una historia de licántropos.

Solo cabe decir que el propio director Fisher dice que este film es su favorito en su filmografía y la verdad no nos extraña que opine de ese modo, estoy de acuerdo.
Chapeaux para Fisher.

Escrito por 
                                                                                       ©                                                                                                                                                                                  .


© Sandra Barrachina 














miércoles, 23 de agosto de 2017

PASA DEL MÓVIL Y DAME UN ABRACITO



Una tarde como cualquiera en una cafetería en cualquier parte del mundo.  Nos encontramos una madre y un bebe con muchas ganas de que le den un abracito.

Mientras encuentran un lugar donde poner sus posaderas y hacer un pedido a la camarera, vemos como en los oídos de la madre están adornados no con unos preciosos pendientes, sino con unos luminosos auriculares de color blanco. Tan luminosos que hasta servirían para iluminarte en la oscuridad.

La madre no está escuchando música sino manteniendo una conversación  telefónica de lo más entretenida. Con su manos libres.

La cuestión es que ante mis ojos veía como el pobre niño, que además se encontraba atado en su carrito  último modelo, solo quería un poco de atención. Mientras el niño comenzaba a quejarse, ella  miraba más la calle y poniendo toda su atención a su llamada telefónica.

El niño comenzaba a impacientarse, más aún cuando veía que el zumo que había pedido su madre  no era para él. Estaba hipnotizada por la llamada.  Iba engullendo el zumo con la cara del niño que era un cuadro.

La situación se fue desmadrando. El niño agotado comenzaba  a hacer ruidos, que parecía que dijera mama mama. Pero , no le servían de nada.

De  repente, el niño gira la cabeza y me mira a mí, yo le dedicó una sonrisa, y por lo bajo le digo.

– ¿Verdad, que no te hace caso?

-¿Pero, que niño más guapo?

Respuesta del niño, una sonrisa bien grande me dedica  Que rico.

La madre sigue engullendo y bebiéndose el zumo mientras sigue parloteando con el desconocido en el otro lado de la línea telefónica. Cuando parece que para. Lo dedica para mirar al móvil y mirar mensajes.

El niño, está desesperado buscando atención, solo hubiera faltado señales de humo. Solo quería que lo cogieran. A mí se me encogía el corazón cuando le vi levantando sus pequeños bracitos apuntado a la madre, sin obtener respuesta alguna.

Tras balbucear y desesperarse por fin la madre comienza a hacerle caso. Después de un buen rato. Lo libera del carro, pero eso si , con el móvil en la mano y continuando con la conversación con quien realmente merece su atención.

Lo coge en brazos le da dos besitos y lo vuelve a poner en el carro. Para continuar su llamada en modo caminata por la ciudad.

De verdad como puede pasar de ese angelito, que era un trozo de pan. Que solo quería un poco de atención de su madre. Que además de no darle su cariño , solo estaba allí para hablar por el móvil y beberse un zumo de piña.  Sin darle nada a la criatura.

Si hasta a mí me han entrado ganas de levantarme y darle un abrazo.  Si hasta los teletubies eran más cariñosos que ella.  

Para rematar la tarde y pensar que la humanidad se ha vuelto idiota. Me veo plantados en forma de círculo unas 10 personas, todas mirando embobados sus móviles en una acera.

No he podido aguantarme y les he gritado


-¡Zombis, que sois unos Zombis!

©Sandra Barrachina

martes, 8 de agosto de 2017

Critica Teatro Sota La Catifa


“Sota la catifa” es una obra tremendamente entretenida. Humor negro y sobretodo una obra con unos personajes muy bien desarrollados.

Tiene un estilo que me recuerda a la película la Soga de Alfred Hitchcock .
Al igual que en la obra , la historia comienza con un muerto , aunque en la obra en ningún momento vemos el cadáver, jugando más  con insinuar que  ver realmente  que ha pasado. 
Al igual que en la película  lo más importante son los personajes que conocen al difunto, vemos las relaciones que tienen con él. Un juego dialéctico continuo.
Tener la sensación de que algo ha sucedido y que los personajes no saben como reaccionar. Y comienzan a hacer indagaciones al mismo tiempo que se beben todo el alcohol que se encuentra en la habitación.

Son tres personajes muy dispares. Ramon Gudino interpreta a un padre harto de su vida familiar y sobretodo harto de su hijo Youtuber , que no deja de hacer videos realmente macabros y que la gente adora.

Oscar Jarque es el juerguista , el que utiliza el sarcasmo para sacarte de quicio.

Y Raul Tortosa que es un obsesivo compulsivo que analizará la situación , que no parará hasta encontrar la verdad. Además de limpiar y ordenar la habitación.

Jordi Cadellans que vemos como recibe un golpe en la cabeza y que durante la obra vemos en forma de Flasbacks que relación mantiene con cada uno de ellos.

La obra tiene dos partes diferenciadas . Una es la presentación de los tres personajes , donde es el dialogo el que te deja llevar. La puesta en escena te hace interesarte más por la historia y de alguna manera no puedes dejar de interesarte de lo que haya podido pasar al desaparecido. Comienzas a pensar en tu mente al igual que los actores que ha podido sucederle.

La segunda parte es donde los flashbacks y la locura se apodera de los personajes.
Tanto tiempo encerrados en la habitación de hotel era de esperar que comenzaran a perder la cordura.  Al mismo tiempo que conocemos la verdad y un giro de lo acontecimientos que lo único que  te provocará es no parar de reír.
Porque a veces el no saber y el saber demasiado puede provocar el caos.

En definitiva una obra muy bien escrita , donde los  personajes gracias a los actores te hacen pasar una tarde  de lo más entretenida.

Recomendable para aquellos que les gusta que les sorprendan. Con unos actores en estado de gracia.
Influencias como dije de Alfred Hitchcock , sobretodo en su humor ácido inglés y en cierto sentido en la locura de los personajes que tantas veces hemos visto en las películas de Tarantino. Paranoia , locura.
Somos humanos y no perfectos. Todos tenemos un lado oscuro , unos más que otros. Pero en este caso de lo más divertidos.

No se la pierdan porque es una historia altamente adictiva.

Escrito por 
                                                                                       ©                                                                                                                                                                                  .


© Sandra Barrachina .                        Registrado en Safe Creative



martes, 18 de julio de 2017

4-EL CINE DE TERROR GEORE A ROMERO





LA MUERTE HACE LIBRE A TODOS LOS HOMBRES. FAUST
F.W MURNAU

LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES

La muerte, no podemos evitar pensar en ella. La tememos, la respetamos e incluso,sobretodo en lo cinematográfico,juega con ella y a veces de una manera que al espectador se queda horrorizado o fascinado ante las atrocidades que observan sus ojos 

Un ejemplo “La noche de los muertos vivientes deGeorge A Romero. 

Una película que en este caso la muerte no deja libre al individuo sino que lo revive con una ansia de comerse al primer ser vivo que se ponga por su camino.

Muchas películas posteriores han demostrado que los Zombis en el cine son rentables; como que en nuestros días los espectadores siguen acudiendo en masa cada vez que aparece en cartelera una de Zombis.

La de Romero fue una película arriesgada. Realizada con la única intención de impactar al espectador.

La noche de los muertos de los muertos vivientes se estrenó como una película comercial. Películas de terror con cierto mensaje moral. Muchas implicaciones políticas. Personaje principal negro acaba muerto. Querían dar a conocer una nueva manera de hacer cine de terror. No deja lugar a la esperanza, Pasó desapercibida pero aún así  se convirtió en una película de culto, a partir de convertirse en una película de sesión de medianoche y donde obtuvo su éxito.

Tuvo tanto impacto que en las generaciones posteriores ha servido de inspiración a la hora de realizar sus películas. 

Un ejemplo ha sido el film “28 días después", una película de zombis con el espíritu de la noche de los muertos vivientes. Y de gran calidad y originalidad.O la serie The Walking Dead.

Romero la filmó en blanco y negro con actores desconocidos. Vemos que los personajes viven acosados por la población que se han convertido en nuestros muertos vivientes.

Viven acorralados en un casaron donde en 
cualquier momento los Zombis con mucha hambre echen la puerta abajo. En una situación tan desesperante que se tomaran medidas drásticas para salir con vida, o no.

Una de las películas emblemáticas del género una regencia indiscutible del séptimo arte.
Romero realizó continuaciones  y remakes que incluso el propio Romero realizo también la realización.

Escrito por 
                                                                                       ©                                                                                                                                                                                  .

© Sandra Barrachina .                                              Registrado en Safe Creative



jueves, 13 de julio de 2017

3-EL CINE DE TERROR ROGER CORMAN




Roger Corman realizó estudios de ingeniería y siempre será recordado por el bajo presupuesto de sus filmes sin olvidarnos de la rapidez de rodarlas.

Llegó a rodar una película en tres días.

LA TIENDA DE LOS HORRORES

Una planta con mucha hambre y un pobre infeliz:

En la tienda de los horrores nos encontramos a un joven que trabaja en una floristería .El negocio no es que vaya muy bien .El dueño esta perdiendo la paciencia al ver el cajón vacío de dinero.

Pero este desolador panorama cambia de repente cuando entra en acción una planta que ha sido comprada de la manera más tonta por el dependiente de la tienda. Los clientes comienzan a venir en vandadas. El dinero empieza a llenar el cajón. Todo el mundo quiere ver a la extraña planta y aprovechan el momento para hacer compras compulsivas de flores y plantas.

Pero, lo que la gente no sabe, que esta aparente planta es en realidad un ser aterrador que se alimenta de sangre y carne humana. Una planta carnívora que cada vez tiene más hambre. Cuanto más come más grande se hace, al igual que su apetito. La resolución será una lucha a muerte que cualquier cosa pueda suceder.

Esta película es una pequeña joya cinematográfica que a pesar de los años todavía mantiene su frescura .Tanto que llegaron a realizar una versión musical de la historia que en este caso la planta al igual que el reparto también cantaba.


EL HOMBRE CON LOS RAYOS X EN LOS OJOS

Es una película interpretada por Vincent Price. Todo se centra en los experimentos de un científico que cree haber encontrado la manera de tener rayos X en los ojos. Que es capaz de que sus ojos vean más allá de las paredes. 

Como buen científico no tiene el apoyo de sus compañeros que lo creen un loco. Decide probar el experimento el mismo sabiendo del peligro que corre su vida al intentarlo; se suministra el producto como si fuera un colirio en los ojos. 

Los efectos son inmediatos; se abren las puertas a un nuevo mundo, pero el efecto desaparece, algo que provoca que su existencia se convierta en una pesadilla. Cada vez que mas necesita suministrarse el producto. Se convierte en una adicción sin control con consecuencias trágicas.

Como en todas las obsesiones llega el momento que se pierde el control absoluto. Te conviertes en un ser que no puede pensar. 
El mundo que le rodea ya no le importa pero las consecuencias de sus acciones le costaran caro. Su propia vida esta en juego.

Corman realiza un film inquietante pero no llega al nivel de otros trabajos como por ejemplo “la mascara de la muerte roja” que muchas la consideran la mejor del director, ”La caída de la casa  Usher” o “ El péndulo de la muerte”,que demostraba que el director estaba en buena forma y a un gran nivel; aportando calidad y lográndolo con poco presupuesto y  poco tiempo en rodarlas.

LA CAIDA DE LA CASA USHER

La película fue la primera que abrió una serie de adaptaciones de las historias del genial Edgar Allan Poe.

El film se centra en una mansión y los secretos familiares que esconden.

Buen trabajo del director  y una gran actuación de Vincent Price; como el hermano paranoico y obsesionado con una maldición. Su hermana está prometida con un joven su hermano se opone rotundamente a esa unión. Le preocupa el hecho que abandone la mansión. Algo que provocará reacciones que rondan la locura.

No sabemos el porque la mente nos hace creer en ocasiones en cosas aparentemente fuera de lo normal; Y si jugamos con la propia muerte nos quemaremos, o como en la película todo quedará destruido no solo en lo material sino también lo más profundo de nuestra alma; en esencia lo que somos cada uno en nuestro interior.

Fue la primera película de Corman que vieron mis ojos y desde entonces he seguido la trayectoria de este director y me he dado cuenta que su cine a influenciado a muchos directores y a dado a conocer a grandes actores. 

Un ejemplo por citar algunos, (Francis Ford Coppola, Jack Nicolson, Martin Scorsese,James Cameron ) entre muchos que comenzaron su andadura en este medio gracias a este realizador. Esta claro sin Corman el cine actual no sería el mismo.

LA MASCARA DE LA MUERTE ROJA

Roger Corman realizó la mejor película sobre la obra de Edgar Allan Poe donde el tema central es la propia muerte.

La muerte se nos presenta en una aldea que esta sufriendo la peste ,y están muriendo sin cesar.

Pero alguien intenta esquivar a la muerte encerrándose en su castillo acompañado por otras con la única intención de hacer una gran celebración y hacer una especie de ritual para esquivar a la muerte. 

Pero lo que es evidente que el destino ya está escrito.

No te puedes burlar de ella;y más aún cuando la tienes delante.

Corman consigue su mejor obra donde nos vuelve a relatar una de esas historias que no te dejan dormir. Personaliza la muerte , algo que me recuerda a una película de Bergman “el séptimo sello” y la famosa partida de ajedrez; aquí contemplamos que la muerte no solo es un ser sino varios; como un tipo de muerte diferente para cada persona.

Todo se demuestra en la decoración del palacio que en cada habitación o sala tiene un color que define un estado.

Vincent Price como siempre sublime en su interpretación,el alma por completo de la película.

La película más completa y seria de Corman donde ese tono diferente que le aporta; es decir de parecer de una historia de Poe ,a darle otro enfoque más sofisticado.

Película de visión obligada sobretodo para los aficionados a Corman que verán en ella su consagración como director.

Actualmente la factoría Corman sigue produciendo películas de bajo presupuesto pero siempre se recordará la época que adaptó a Poe porque sin duda era un ejercicio lleno de elegancia y en donde dejaron obras que nos han marcado y dejado huella; sobretodo a las generaciones que somos más jóvenes.  

Hay que descubrirlas y valorarlas por lo que significaron para una época y que su esencia nos persiga cuando tengamos que realizar nuestros propios trabajos cinematográficos nos sirva de inspiración.


Escrito por 
                                                                                       ©                                                                                                                                                                                  .

© Sandra Barrachina .                                              Registrado en Safe Creative